NECESIDAD DE RETROALIMENTACIÓN AUTÉNTICA
En la mayoría de los colegios, la retroalimentación que reciben los estudiantes es genérica, breve y desconectada de lo que realmente viven. A muchos les entregan boletines de notas o informes académicos que repiten fórmulas estandarizadas: “debe mejorar”, “cumple con lo esperado”, “presenta dificultades”. Pero muy pocas veces esa información responde a una pregunta más profunda: ¿cómo va tu vida?
Esta desconexión genera una sensación común entre los jóvenes: sentir que no se los ve. Que su esfuerzo, su creatividad, su ansiedad, sus búsquedas internas, no tienen lugar en lo que se espera de ellos. El sistema les da una nota, pero no una guía. Les da un promedio, pero no una perspectiva.
El Monitor de Vida nace como una respuesta a esta carencia. Se trata de una herramienta que ayuda a cada persona a observarse, registrar sus emociones, identificar sus intenciones y hábitos, y construir su propio criterio para avanzar. No reemplaza las notas escolares, pero sí les da un contexto más profundo y humano.
Con el Monitor de vida, un joven no solo sabe si “le va bien en matemáticas”, sino si está aprendiendo a gestionar su tiempo, a reconocer sus estados de ánimo, o a construir una relación más consciente con lo que lo rodea. Aprende a conocerse y a darse retroalimentación significativa, a partir de sí mismo, no de un boletín.
En un mundo que exige adaptabilidad, creatividad y propósito, no podemos seguir educando solo para cumplir con estándares impersonales. Es urgente que cada estudiante se sienta acompañado, interpretado y motivado por una visión personalizada de su camino.
El horario escolar es solo una fracción del día. La educación del futuro será personalizada o no será. Y para eso, necesitamos herramientas que nos permitan mirar más allá del aula: hacia el interior de cada ser humano que aprende. El Monitor de Vida es ese primer paso.
La nueva ley sobreo la educación socioemocional avanza una mejor comprención de l aprendiz. Se debe avanzar para ampliar el ragngo intrapersonal, social y emocional