PREGUNTAS PARA FORMAR DESDE EL MONITOR DE VIDA

El Monitor de Vida ha evolucionado, y con él también se abren nuevas posibilidades para acompañar a nuestros niños y jóvenes en la construcción de su identidad, su vocación y sus sueños. Este recurso, más allá de ser una simple planilla, es un espejo cotidiano que permite mirar cómo se usa el tiempo, qué actividades están presentes en la vida de una persona y, sobre todo, cuáles están ausentes.

Al registrar y clasificar las acciones diarias en dimensiones personales, sociales y emocionales, el Monitor de Vida genera una nueva conversación en casa y en la escuela. Ya no se trata de imponer tareas o metas externas, sino de preguntar: ¿Qué te hace bien? ¿Con quién compartes lo que te importa? ¿Qué parte de tu día refleja lo que sueñas ser?

Estas preguntas simples, pero profundas, invitan a los formadores —padres y maestros— a mirar más allá de los logros académicos o de los comportamientos visibles. Nos permite reconocer a ese ser humano en formación, lleno de talentos por descubrir y con una historia única por escribir.

Gracias al enfoque psicosocial del Monitor, también se abre un campo de observación valioso para instituciones educativas: patrones de comportamiento, tiempos de ocio, espacios de reflexión, vínculos afectivos y formas de organización personal. Toda esta información se convierte en una herramienta poderosa para alinear el proyecto formativo de la institución con las realidades y aspiraciones de los estudiantes y sus familias.

Hoy más que nunca, necesitamos formadores sensibles y conscientes, capaces de hacer preguntas que despierten el deseo de vivir con sentido. El Monitor de Vida no da respuestas automáticas, pero abre caminos. Ayuda a que cada niño, cada joven, y también cada adulto, descubra su propia forma de decir: “esto soy, esto quiero, y aquí empiezo a construirlo”.

Que el tiempo que registramos no sea solo medida, 

sino memoria viva de lo que importa.

MONITOR DE VIDA” PARA LA EVALUACIÓN EN LAS AULAS

El monitor de vida permite observar aspectos emocionales, sociales, intelectuales y personales de los estudiantes. A continuación, se describen seis factores en los que “El Monitor de Vida” aporta información valiosa Y PERSONAL que no suele estar presente en el diseño curricular tradicional

Identificar el talento de los estudiantes es un proceso complejo que va más allá de los modelos pedagógicos tradicionales. Aquí presento cinco aspectos importantes que suelen quedar fuera de estos modelos y que los docentes no pueden evaluar directamente EL USO del tiempo personal de los estudiantes:

  1. Intereses Personales

  • Descripción: Los intereses individuales de los estudiantes pueden influir significativamente en su desarrollo de habilidades. Las extracurricularidades Actividades como deportes, arte, música o tecnología son fundamentales para identificar talentos.
  • Espacio de Tiempo: Estos intereses a menudo se desarrollan fuera del aula y no son observables en un entorno escolar. Los fines de semanas están fuera del registro y observación escolar.
  1. Entorno Familiar

  • Descripción: El apoyo y las experiencias que los estudiantes reciben en casa pueden impactar su motivación y desarrollo de habilidades. Un entorno familiar que fomente la curiosidad y el aprendizaje puede ser crucial. O porque nos hay fomento ni apoyo.
  • Espacio de Tiempo: Los docentes no pueden evaluar las dinámicas familiares y su influencia en el tiempo que los estudiantes pasan en casa. La familia registra hechos y datos; su participación, es crucial.
  1. Redes Sociales y Amistades

  • Descripción: Las relaciones que los estudiantes establecen con sus pares pueden influir en su autoconfianza y desarrollo de habilidades sociales. Las interacciones en grupos pueden fomentar o limitar el talento. La familia puede aportar datos de estas dedicaciones.
  • Espacio de Tiempo: Las actividades sociales y las amistades se desarrollan fuera del ámbito escolar y son difíciles de medir. La familia lo puede cuantificar.
  1. Actividades Extracurriculares
  • Descripción: La participación en clubes, deportes, voluntariados y otras actividades fuera del currículo escolar, puede revelar habilidades y talentos que no se manifiestan en el aula.
  • Espacio de Tiempo: Estas actividades suelen ocurrir fuera del horario escolar y no son parte de la evaluación formal. Las cualespueden ser vitales y altamente motivadoras.
  1. Experiencias de Vida

  • Descripción: Las experiencias únicas que cada estudiante vive, como viajes, trabajos temporales o situaciones de vida, pueden contribuir al desarrollo de habilidades y talentos específicos.
  • Para el monitor de vida: Estas experiencias son personales y no están bajo la supervisión o evaluación de los docentes. Cada fin de semana es una experiencia de vida y aprendizaje ocultos a los docentes; pero no, a la familia.

Estos 5 aspectos son vitales para una comprensión completa del talento de un estudiante, pero a menudo quedan fuera del alcance de los modelos pedagógicos convencionales. La evaluación integral del talento estudiantil debería considerar estos elementos para proporcionar un panorama más completo y efectivo.

EL PODER DE LA FORMACIÓN VIRTUAL

Estudiar orientado

Formación Docente
a través de la Tecnología

https://profepilo.info/category/misa/lms/En el mundo actual, la educación se enfrenta a desafíos constantes, y la formación virtual se ha convertido en una herramienta invaluable, para el desarrollo profesional de los docentes. Reconocido así, la necesidad de recalificar el valioso equipo de educadores. Por consiguiente mMediante la formación virtual, se ofrece una solución eficiente y rentable para lograr este objetivo de formación institucional.

Ventajas de la Formación Virtual:

  • Costos Reducidos:

La formación virtual elimina los gastos asociados con la formación presencial, como desplazamientos, alojamiento y materiales impresos.

  • Tiempo Eficiente:

Los cursos virtuales permiten a los docentes aprender a su propio ritmo, sin interrumpir sus responsabilidades diarias.

  • Importancia Académica:

La formación virtual puede ser diseñada por expertos en el campo educativo, asegurando la relevancia y calidad académica de los contenidos, por lo tanto puede comprarse o desearrollarse localmente.

  • Implementando la Calidad de Aprendizaje:

Los LMS son herramientas que pueden incluir controles de especificaciones de tiempo, modo, colaboración, individual et, para asegurar condiciones de aprendizaje creando control de calidad

  • ¿COMO EVALUAR?

La implementación de la formación virtual, destacando la importancia de la incorporación de las TIC para evaluar competencias en tiempo real es un evento viable y de bajo costo; el enfoque BIG_Data, ofrece algoritmos que miden, califican y evalúan competencias. Si esto fuera poco, están incorporada en algunos LMS, los cuales a su vez son versátiles en muchas formas evaluativas. Además, este enfoque innovador permitirá a los docentes:

  • Adquirir y demostrar habilidades de manera efectiva, impactando directamente la calidad del aprendizaje de los estudiantes.
  • Fomentar la formación virtual entre el equipo de docentes, se estará invirtiendo en el futuro de la institución educativa.
  • Con el compromiso de todos, se está mejor preparados para afrontar los desafíos educativos actuales y futuros, brindando una experiencia de aprendizaje de calidad a nuestras comunidades educativas de docentes, padres de familia y directivos.

Después de la pandemia los aprendizajes con la pantalla son un buen comienzo para las comunidades de aprendizaje.

Adicionalmente los espacios interctivos permanentes aseguran la conexión de lo aprendido con una práctica pedagógica en la rutina diaria. De esta manera se puede vincular los aprendizajes con los asuntos del día a día para aprender y del debate y colaboración entre colegas

El educador es un constructor de cultura . Mínimamente debe usar las tecnologías digitales de la época

PORQUE UN L.M.S.

 EDUCACIÓN Y LO DIGITAL

Desde la perspectiva ingenieril, los flujos de información hacia el sector educativo son relativamente pocos. Este es una razón por la cual desde el mundo educativo no existe información suficiente para entender de qué se trata la herramienta LMS.

Moodle es la plataforma de eLearning (LMS) más popular en el mundo, con más de 40.000 escuelas virtuales instaladas y más de 30 millones de usuarios. Es el sistema L.M.S. más utilizado por empresas, organizaciones. La referencia básica puede atender 1000 comunicaciones concurrentes al mismo tiempo. Hay universidades que tienen más des 100.000 el estudiantes en esta plataformas. Se debe aceptar es que institución educativa que se respete, de ahora en adelante deberá tener su propio LMS.

  • ASÍ SE COMIENZA

Para ello deberá preparar un equipo interno en la institución. Iniciar la recalificación para adaptar las actividades pedagógicas y de aprendizaje, a los ambientes virtuales. Los expertos en contenido son sus docentes.

A la familia le vendría fantástico el ahorro en libros y cuadernos, si los trabajos se presentan virtuales. Los jóvenes pueden adicionar material de su aprendizaje como elementos demostrativos y evidencias evaluables.

Los LMS “en la nube” no congestionan la red de la institución, porque cada usuario ocupas su conexión y no la del colegio. Además no necesita comprar hardware de computación. En la nube la información y el sistema L.M.S. estará protegido por plataformas que controlan descargas eléctricas, seguridad y almacenamiento. Además están activas 24 horas, 7 días a la semana.

 UN LMS APORTA ESTA INFORMACIÓN

-Ilustrar recursos, sus y actividades indicando si huso en fecha, hora y dispositivo,

-Adiciona recursos que la institución no usaba antes

-Permiten la comunicación en tiempo real entre todos los usuarios de un curso.

-Clasifica, controla, almacena y audita, todas las actividades y permite hacer la trazabilidad histórica.

Para las diferencias individuales, es posible diseñar planes de aprendizaje exclusivos para estudiantes, grupos o cursos. Por consiguientepara aprendices con limitaciones de aprendizaje.

-Evalúa competencias indicando permanentemente los alcances y los avances en tiempo real.

Permite establece diferentes criterios para calificar y generar reportes en tiempo real, e histórico de cada aprendiz.

-Permite varias formas de comunicación asincrónica (esto significa que las personas participan en diferente momento. Cuando el usuario receptor ingresa a la plataforma, encuentra la información). La comunicación sincrónica (es el encuentro simultáneo a través de un canal para que los usuarios intervengan en el mismo momento esto son: los WEBINAR, o videoconferencias video y Audio simultáneo, las conversaciones en un chat en tiempo real. En cambio son ejemplos de comunicaciones asincrónicas: los correos, los foros, los comentarios y las entregas por escrito o grabadas en vídeo o en Audio.

Un LMS permite verificar y auditar muchas actividades invisibles para el docente. Puede verificar, calificar y evaluar indicando como, con quien, cuánto tiempo se necesitó para lograr el resultado de tales eventos individuales o grupales,

PROFEPILO es plataforma Moodle adicionada con el la Metodología MISA para diseñar sistemas de aprendizaje utilizando herramientas LMS

Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.