PORQUE UN L.M.S.

 EDUCACIÓN Y LO DIGITAL

Desde la perspectiva ingenieril, los flujos de información hacia el sector educativo son relativamente pocos. Este es una razón por la cual desde el mundo educativo no existe información suficiente para entender de qué se trata la herramienta LMS.

Moodle es la plataforma de eLearning (LMS) más popular en el mundo, con más de 40.000 escuelas virtuales instaladas y más de 30 millones de usuarios. Es el sistema L.M.S. más utilizado por empresas, organizaciones. La referencia básica puede atender 1000 comunicaciones concurrentes al mismo tiempo. Hay universidades que tienen más des 100.000 el estudiantes en esta plataformas. Se debe aceptar es que institución educativa que se respete, de ahora en adelante deberá tener su propio LMS.

  • ASÍ SE COMIENZA

Para ello deberá preparar un equipo interno en la institución. Iniciar la recalificación para adaptar las actividades pedagógicas y de aprendizaje, a los ambientes virtuales. Los expertos en contenido son sus docentes.

A la familia le vendría fantástico el ahorro en libros y cuadernos, si los trabajos se presentan virtuales. Los jóvenes pueden adicionar material de su aprendizaje como elementos demostrativos y evidencias evaluables.

Los LMS “en la nube” no congestionan la red de la institución, porque cada usuario ocupas su conexión y no la del colegio. Además no necesita comprar hardware de computación. En la nube la información y el sistema L.M.S. estará protegido por plataformas que controlan descargas eléctricas, seguridad y almacenamiento. Además están activas 24 horas, 7 días a la semana.

 UN LMS APORTA ESTA INFORMACIÓN

-Ilustrar recursos, sus y actividades indicando si huso en fecha, hora y dispositivo,

-Adiciona recursos que la institución no usaba antes

-Permiten la comunicación en tiempo real entre todos los usuarios de un curso.

-Clasifica, controla, almacena y audita, todas las actividades y permite hacer la trazabilidad histórica.

Para las diferencias individuales, es posible diseñar planes de aprendizaje exclusivos para estudiantes, grupos o cursos. Por consiguientepara aprendices con limitaciones de aprendizaje.

-Evalúa competencias indicando permanentemente los alcances y los avances en tiempo real.

Permite establece diferentes criterios para calificar y generar reportes en tiempo real, e histórico de cada aprendiz.

-Permite varias formas de comunicación asincrónica (esto significa que las personas participan en diferente momento. Cuando el usuario receptor ingresa a la plataforma, encuentra la información). La comunicación sincrónica (es el encuentro simultáneo a través de un canal para que los usuarios intervengan en el mismo momento esto son: los WEBINAR, o videoconferencias video y Audio simultáneo, las conversaciones en un chat en tiempo real. En cambio son ejemplos de comunicaciones asincrónicas: los correos, los foros, los comentarios y las entregas por escrito o grabadas en vídeo o en Audio.

Un LMS permite verificar y auditar muchas actividades invisibles para el docente. Puede verificar, calificar y evaluar indicando como, con quien, cuánto tiempo se necesitó para lograr el resultado de tales eventos individuales o grupales,

PROFEPILO es plataforma Moodle adicionada con el la Metodología MISA para diseñar sistemas de aprendizaje utilizando herramientas LMS

Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.

ESCUELA Y POLIMATÍA

En principio ESCUELA y POLIMATÏA resultan como el agua y el aceite. En definitiva el concepto de la especialización, tiende a difuminar pequeñas dosis de contenidos y datos, a la mente de los aprendices. De igual manera resultan difíciles de estructurar con la ayuda de un tercero, “el docente” que desarrolla el plan de su trabajo por horas. El tiempo es la medida de la enseñanza. El aprendizaje es la medida de la capacidad de saber; Este no tiene como medida, el tiempo.

El currículo por contenidos es como recibir en una bolsa, las fichas de un rompecabezas, pero no tienes la muestra de la imagen que se debe armar. La POLIMATÍA en cambio, ayuda a crear el rompecabezas para expresar en él; lo que ya conoce y sabe hacer.

¿NUEVO CURRÍCULO?

Es posible que la combinación de escuela y POLIMATÍA puedan vincularse a ideas de poco valor. Esto se debe al nivel de ignorancia del potencial del cerebro humano. Los discursos pedagógicos han quedado relativamente anclados en el pasado académico. Como si fuera poco, hay una generación de docentes que son asaltados por la invasión tecnológica. Su nivel de especialización, no podrá esquivar logros relacionados con las competencias informáticas para aprender y educar.

Quedan atrás condiciones consideradas ideales: la erudición, la antigüedad, la experiencia, y la calificación académica, como condiciones deseables para el desempeño docente. Ahora hay neurociencia que explica nuevos fenómenos de aprendizaje. Sumado a ello la capacidad de las nuevas generaciones, para encontrar nuevas formas de comunicar, compartir y de buscar información, hará que los modelos educativos se transformen.

La POLIMATÍA y la academia tendrán como reto, observar y aprender para descubrir los sueños de cada aprendiz y aprender a reconocer, de qué manera podemos serle útiles para que desarrollen su potencial y su autonomía.

El rol docente es un acompañante que desde el lado, favorece y patrocina la construcción de los sueños de sus aprendices. Ellos van descubriendo y van cambiando el transcurso de la escolaridad. Por lo tanto se irá transformando con el mundo digital, como la artesanía de la construcción de un mejor ser humano y ciudadano más global y unificado.

El concepto POLIMATÍA lo explica el video invitado

LA POLIMATIA en principio, asume la ruta del deseo de aprender. La motivación es un sueño para lo cual demanda información, emoción y conocimiento

VIDEO INVITADO

Los talentos se deben provocar con pasión y compromiso de interés autónomo por querer aprender.