5 Comportamientos para Superar los Desafíos Educativos

la educación enrenta desafios

Desafíos de la Educación Moderna

Los comportamientos ideales de las comunidades de estudiantes, padres de familia y docentes para abordar desafíos educativos; describo  para cada  comunidad los comportamientos deseables del estudiante, el espacio familiar y la estrategia educativa del docentes asi:

  1. Integración de la Tecnología

Respecto a la integración de la tecnología para el caso de los estudiantes, no es difícil promover y apoyar el conocimiento de herramientas digitales, de forma responsable para lo cual el espacio familiar debe fomentar el uso de la tecnología de forma explícita y segura en el hogar. Por consiguiente para los docentes resulta necesario convertirse en un hábito incorporar tecnologías digitales en las lecciones y en los trabajos de forma creativa para reforzar, afianzar o construir competencias informáticas para aprender y educar

  1. Diversidad e Inclusión

Obviamente no todos somos iguales, ni aprendemos a la misma velocidad. Al intentar comparar habilidades personales, los recursos disponibles o las posibilidades económicas etc.

Todo parte de un hábito promovido en casa, sobre la aceptación y el respeto a los demás. Por tanto, la invitación a los docentes, para implementar actividades que se celebren la diversidad y el respeto por la diferencia. Es mejor asumir una actitud abierta para involucrarse en actividades comunitarias inclusivas.

Por tanto es deseable que cada grupo familiar, se involucre en iniciativas comunitarias inclusivas, bien sea por vecindad o por amistad personal. Esto permitirá que sus hijos estén en igualdad de condiciones. De esta manera el docente podrá adaptar las prácticas de enseñanza para todos los estudiantes

  1. Desarrollo de Habilidades Socioemocionales

En el mundo de las emociones, para lo cual es menester encontrar herramientas que permitan su potencial y su desarrollo, los estudiantes deberán practicar la empatía y la comunicación efectiva. Para el caso de tener dificultades, debe buscar apoyo cuando enfrenten condiciones emocionales adversas.

Este desarrollo parte del ámbito familiar, en la medida en que fomenta un ambiente emocionalmente seguro en la vida del hogar; lo cual implica en todo momento, estar atento a señales emocionales de los hijos.

  1. Educación Personalizada

La conectividad y la educación en casa, es un espacio que va a complementar a los estudiantes para reconocer sus propias necesidades de aprendizaje y de esta manera poder establecer metas personales para su aprendizajes y logros.

La concertación de propósitos personales, para apoyar el aprendizaje individualizado en el hogar; es una opción que debe considerarse, con la finalidad de fomentar la autonomía y la responsabilidad del estudio.

El buen educador utilizará estos datos para adaptar el currículo a cada estudiante, con el fin de patrocinar diferentes formas de retroalimentación individualizada y continua, con la finalidad de provocar aprendizajes.

  1. Preparación para el Futuro Laboral

Para pensar en el futuro, que es donde vamos a vivir; el estudiante es responsable de observar e investigar las carreras y habilidades de futuro, las cuales puede incorporar en el mundo educativo o en actividades extracurriculares relacionados con sus propios intereses.

La familia debe fomentar y provocar la curiosidad por diferentes profesiones oficios y desempeños, orientados a desarrollar el potencial de los hijos.

Es deseable que exista una política institucional, que le permita el docente colaborar con impresos para ofrecer prácticas y experiencias laborales o de observaciones. De esta manera es posible integrar proyectos que simulan entornos laborales reconocidos y reales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *