LA ENSEÑANZA CAMBIARÁ

Tenemos que darnos cuenta, que el proceso de aprendizaje, tal como se venía pensando antes de la pandemia, tiene actualmente otras nuevas miradas y otras percepciones.

En principio la cualificación del proceso educativo tenía un énfasis especial en el buen diseño y presentación de una clase. Es una diferencia importante, pero se debe entender que el salón de clase “el aula de clase” no es el único espacio, donde las personas de las nuevas generaciones están aprendiendo.

EMOCIÓN PARA APRENDER

El proceso de aprendizaje combinado con elementos de lúdica, resultan ser beneficiosos para los procesos de apropiación de conocimiento. Infortunadamente el ruido que esto genera inválida en muchas oportunidades su aplicación en el aula. De otro lado la inmediatez de la comunicación a través de internet, permite conversaciones por escrito, lo cual implica un avance en la redacción de las ideas, en la precisión de los conceptos, y la pertinencia de los argumentos. [competencia comunicativa]

JÓVENES DISTINTOS

Es la conversación desprevenida, abierta y espontánea, la que construye un espacio de confianza, para fundar la  importancia de un saber, al combinar informaciones. De esta manera se considera correcto y adecuado a partir de la validez. Sin ruido, con ayudas de ideas ilustradas con videos, imágenes, audios, documentos, infografías, gráficas, etc. La estrategia de la interacción y la búsqueda común, desde la perspectiva de una comunidad de aprendizaje, permite crear más espacio de tiempo hacer aprendizaje. Incorpora la conversación. La medida del tiempo por horas, tiene sentido para pagar al que enseña. La calidad del aprendizaje se mide por lo duradero, funcional, transferible y productivo.

NUEVO DOCENTE

Las consultas escolares, la aproximación a ideas cada vez más completas por el proceso repetitivo de robots de buscadores, hará de las nuevas generaciones; comunidades de aprendizaje cada vez más informadas. Superando ostensiblemente el trabajo con los textos gías. Esto será posible si cada institución educativa construye sus propios repositorios con las experiencias de aprendizaje. Este se robustece con el tiempo. Además podrá ser revisada y actualizada bajo el esquema del enfoque por competencias, apoyados en herramientas LMS.

EL CONTRASTE

  • La indagación por lo aprendido permite la satisfacción de responder. Además facilita la creatividad y la expresión de lo conocido.
  • La indagación por lo enseñado bloquear la creatividad, se adhiere a los datos, provocar miedo y al error además aumenta el estrés; disminuyendo la capacidad del control emocional.

El cambio paradigmático de la enseñanza hacia la activación del aprendizaje, implica de suyo un mayor nivel de compromiso de quién aprende. Mejora la observación para identificar los obstáculos que enfrenta el aprendizaje, y además, inducen a los aprendices en la adquisición de la conciencia de “como aprender mejor”. Para ser un buen aprendiente.

Para la planeación de la virtualidad, urge un ordenamiento de nuevos aprendizajes para todos. Docentes y estudiantes. Los que planean para la virtualidad puede anticipar procesos con criterios de evaluación más adecuados. Los que aprenden pueden dedicar el tiempo que demanda su  práctica de aprendizaje. En los sistemas LMS las analíticas educativas, resaltarán la diferencia  de la singularidad en medio de la colectividad.

VIDEO INVITADO

¿como superar la educación moderna? este análisis será de gran ayuda su comprensión. EL SISTEMA NO CMBIA HACE 300 AÑOS

YO QUIERO aprender. ….

Las dos caras de la moneda.

Si yo quiero aprender sugiero avanzar con el autoconocimiento.  Esta es una carencia en el diseño curricular relacionada con aprender a conocernos. Una razón que me anima a escribir este artículo, es no apresurarme valorar las visiones apocalípticas. Los espíritus pesimistas quedan encerrados en sus propias fantasías, construidas por sus propios temores.

Otras miradas pueden hacer que el optimismo, movilice la manera de pensar y ordenar las ideas y los objetos para encontrar oportunidades. Estoy convencido que “las oportunidades no se pierde; otros las toman”.

En esta situación del mundo la palabra que más repito, es aprender. Es mucho lo que tenemos que aprender. Gracias al auto conocimiento es posible avanzar en la elección de observar y reconocer cuáles procesos o probabilidades debemos desaprender.              

Las nuevas dinámicas                          

En el ámbito en que me desempeño como consultor educativo, observo con alegría y esperanza, una explosión de oportunidades y de ofertas orientadas hacia el nuevo paradigma del aprender. Las ofertas para satisfacer esas necesidades son enormes. Con solamente atender al auto llamado: quiero aprender, verá que se ofrecen desde cursos de entrenamiento hasta formación de post grados. La institucionalización del conocimiento entregado por el paradigma de la enseñanza, empieza a ser derruido por las necesidades de aprender y las capacidades de conectividad.

Se trata de escribir un mensaje tácito. “certificamos su estadía con nosotros”. En términos de calidad el riesgo de validarlo corresponde al futuro empleador. El cual está necesitado de competencias, las cuales conoce muy bien, para lograr los resultados deseados. La decisión de emplear está determinada por el grado de facilidad y aproximación que posee un candidato, para lograr el desempeño necesario.

Dinámicas de la economía

Las oportunidades de conectividad han disparado alternativas económicas que pudieran transferir conocimientos hasta de alto nivel. En términos de información sabemos que la época actual lo hace viable y posible. Otra cosa bien distinta, es haber adquirido las competencias necesarias para que su desempeño.  Las demandas de los empleadores priorizan talentos, antes que procedencia académica y títulos. Es decir no por lo que dice que conoce, sino por validar lo que sabe hacer.

Nuevas formas de convivencia y comunicación para que sea el autoconocimiento el que tome las decisiones y hacer que las oportunidades sean vistas como nuevos retos de mejoramiento y crecimiento personal y profesional. La academia aporta algo en el proyecto formativo, pero son los talentos y las capacidades aprendidas y por desarrollar las que definen el futuro humano.

Para saber sobre autoconocimiento https://youtu.be/paIu2x89j5E

Valor de la educación y currículo, este video inicia el debate

VIDEO INVITADO

comparta con los docentes  esta charla Técnicas de aprendizaje según la ciencia.

PORQUE UN L.M.S.

 EDUCACIÓN Y LO DIGITAL

Desde la perspectiva ingenieril, los flujos de información hacia el sector educativo son relativamente pocos. Este es una razón por la cual desde el mundo educativo no existe información suficiente para entender de qué se trata la herramienta LMS.

Moodle es la plataforma de eLearning (LMS) más popular en el mundo, con más de 40.000 escuelas virtuales instaladas y más de 30 millones de usuarios. Es el sistema L.M.S. más utilizado por empresas, organizaciones. La referencia básica puede atender 1000 comunicaciones concurrentes al mismo tiempo. Hay universidades que tienen más des 100.000 el estudiantes en esta plataformas. Se debe aceptar es que institución educativa que se respete, de ahora en adelante deberá tener su propio LMS.

  • ASÍ SE COMIENZA

Para ello deberá preparar un equipo interno en la institución. Iniciar la recalificación para adaptar las actividades pedagógicas y de aprendizaje, a los ambientes virtuales. Los expertos en contenido son sus docentes.

A la familia le vendría fantástico el ahorro en libros y cuadernos, si los trabajos se presentan virtuales. Los jóvenes pueden adicionar material de su aprendizaje como elementos demostrativos y evidencias evaluables.

Los LMS “en la nube” no congestionan la red de la institución, porque cada usuario ocupas su conexión y no la del colegio. Además no necesita comprar hardware de computación. En la nube la información y el sistema L.M.S. estará protegido por plataformas que controlan descargas eléctricas, seguridad y almacenamiento. Además están activas 24 horas, 7 días a la semana.

 UN LMS APORTA ESTA INFORMACIÓN

-Ilustrar recursos, sus y actividades indicando si huso en fecha, hora y dispositivo,

-Adiciona recursos que la institución no usaba antes

-Permiten la comunicación en tiempo real entre todos los usuarios de un curso.

-Clasifica, controla, almacena y audita, todas las actividades y permite hacer la trazabilidad histórica.

Para las diferencias individuales, es posible diseñar planes de aprendizaje exclusivos para estudiantes, grupos o cursos. Por consiguientepara aprendices con limitaciones de aprendizaje.

-Evalúa competencias indicando permanentemente los alcances y los avances en tiempo real.

Permite establece diferentes criterios para calificar y generar reportes en tiempo real, e histórico de cada aprendiz.

-Permite varias formas de comunicación asincrónica (esto significa que las personas participan en diferente momento. Cuando el usuario receptor ingresa a la plataforma, encuentra la información). La comunicación sincrónica (es el encuentro simultáneo a través de un canal para que los usuarios intervengan en el mismo momento esto son: los WEBINAR, o videoconferencias video y Audio simultáneo, las conversaciones en un chat en tiempo real. En cambio son ejemplos de comunicaciones asincrónicas: los correos, los foros, los comentarios y las entregas por escrito o grabadas en vídeo o en Audio.

Un LMS permite verificar y auditar muchas actividades invisibles para el docente. Puede verificar, calificar y evaluar indicando como, con quien, cuánto tiempo se necesitó para lograr el resultado de tales eventos individuales o grupales,

PROFEPILO es plataforma Moodle adicionada con el la Metodología MISA para diseñar sistemas de aprendizaje utilizando herramientas LMS

Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.