LO QUE SE SIENTE Y SE ESPERA

PARA ACOMPAÑAR DESDE EL ROL

En el proceso de guiar a jóvenes, muchas veces damos por sentado que sus acciones reflejan lo que son. Sin embargo, existe un delicado desfase entre lo que hacen —lo visible, lo esperado, lo repetido— y lo que sienten o piensan en su interior. Este video propone una herramienta sencilla pero poderosa para quienes acompañamos procesos de desarrollo personal: una planilla que permite distinguir entre dimensiones personales (internas) y áreas personales (externas), a partir de la construcción consciente del rol.

Las dimensiones son íntimas: emociones, pensamientos, intuiciones, deseos. Las áreas, en cambio, se manifiestan en lo social, en las obligaciones, en los escenarios familiares, escolares o culturales que rodean al joven. Pero el punto de inflexión aparece cuando hablamos del rol: no como un título estático —padre, madre, líder, amigo— sino como una forma viva de habitar esas relaciones. Cada rol tiene emociones propias, exigencias contextuales y libertades que no siempre reconocemos.

Este ejercicio invita a adultos, educadores y guías a completar esa planilla no solo como observadores, sino como participantes. Porque acompañar a otros implica, primero, reconocerse: identificar qué parte de lo que ofrecemos nace de nuestras propias dimensiones y qué parte responde a expectativas externas. Y solo entonces podemos acompañar al joven en el mismo proceso.

Completar cada fila de esta herramienta no es un trámite. Es una declaración. Es ponerle nombre al origen de nuestras acciones. Es preguntarnos: ¿esto que hago como madre, como maestro, como guía… nace de una convicción interna, o estoy repitiendo patrones? ¿Estoy educando desde la libertad o desde la costumbre?

El autoconocimiento, en este enfoque, no es introspección aislada ni teoría lejana. Es práctica cotidiana. Es una tabla de Excel que se convierte en espejo. Porque solo quien puede nombrar y ordenar sus emociones puede ofrecer guía real a quienes inician el camino.

 

LA HISTORIA

SER  de calidad es un prueba que implica control, verificación y planear la vidas es un reto

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *