METODOLÓGICO: MONITOR DE VIDA

Resumen del proyecto educativo

El Monitor de Vida surge como una innovación pedagógica que busca transformar la manera en que estudiantes, docentes y familias se relacionan con el aprendizaje y el autoconocimiento. Se concibe como una herramienta práctica y dinámica, que permite observar, registrar y proyectar la experiencia personal en función de un propósito vital. Su valor central está en ampliar los lenguajes del aprendizaje más allá de los contenidos académicos, dando espacio al desarrollo de talentos, competencias socioemocionales y proyectos de vida.

En su diseño, el Monitor de Vida funciona como un cuaderno-guía renovable, físico o digital, que acompaña a la persona de manera continua. Su metodología se apoya en tres ejes principales:

  1. Autoconocimiento: fomentar la reflexión sobre emociones, hábitos, logros, intereses y retos, promoviendo una visión integral de sí mismo.
  2. Continuidad y seguimiento: no limitarse a actividades aisladas, sino establecer un proceso de registro mensual o periódico que dé cuenta de avances y transformaciones.
  3. Propósito y acción: ayudar a cada usuario a alinear sus aprendizajes, decisiones y experiencias con un proyecto de vida coherente y sostenible.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *