
Cómo funciona el Monitor de Vida?
En el Monitorde Vida, podría identificarse 5 momentos importantes que están incluidos en 15 escenarios. Cada uno de ellos tiene objetivos puntuales y específicos. Cada uno permitirán avanzar paso a paso el proceso de la construcción de un proyecto de vida. El gráfico General puede describirse de la siguiente manera: 5 Momentos y 15 Sesiones
Exploración personal (S1–S4)
Relación y emoción (S5–S7)
Planificación emocional (S8–S10)
Narrativa estructurada (S11–S13)
Proyección y legado (S14–S15)
Cada uno establece momentos en el desarrollo del objetivo de aprendizaje. Traer el Monitor de Vida a la conversación —es una propuesta realmente rica en significado, y una que refleja profundamente alcanzar los intereses y talentos. El Monitor de Vida no es solo una herramienta educativa, sino una especie de mapa simbólico que busca humanizar el proceso de aprendizaje conectando a la institución con la vida íntima de cada estudiante.
El “Monitor de Vida Autoconocimiento” es un sistema educativo que utiliza dispositivos móviles para ayudar a los estudiantes a reflexionar sobre su propio crecimiento personal, emocional y social. Se enfoca en que los alumnos comprendan su tiempo, sus emociones, sus hábitos y sus intenciones, complementando la evaluación académica tradicional con una visión integral del individuo. El objetivo es fomentar la capacidad de autoconocimiento, que es la habilidad de entender las propias fortalezas, debilidades, emociones y pensamientos, para así tomar mejores decisiones y construir una identidad auténtica.
QUE HACE EL SISTEMA
- Registro de actividades:
Los estudiantes registran y analizan actividades de su vida diaria para entender cómo distribuyen su tiempo.
Observación de dimensiones:Se enfoca en diferentes aspectos del crecimiento, como la inteligencia emocional, las habilidades sociales, el autoconocimiento, la autoestima y la resiliencia.
- Retroalimentación:
El sistema permite a los jóvenes recibir retroalimentación significativa de sí mismos, sin depender únicamente de las notas escolares, y a reflexionar sobre sus acciones y emociones.
- Fomento de la reflexión:
Utiliza herramientas como la creación de una línea de tiempo para identificar momentos clave y cómo estos han impactado la identidad actual.
Beneficios del autoconocimiento
- Mejora la toma de decisiones:
Permite tomar decisiones más alineadas con los objetivos y valores personales.
- Aumenta la inteligencia emocional:
Facilita el reconocimiento de las propias emociones y las de los demás, así como la gestión de los sentimientos.
- Desarrolla la autoestima:
Ayuda a reconocer tanto las fortalezas como las debilidades, y a desarrollar una mentalidad de crecimiento.
- Promueve la resiliencia:Permite desarrollar la capacidad para afrontar la adversidad